
31/12/11
Ideando Diseño. Un exitoso congreso joven

29/12/11
El alfabeto cirílico, La otra cortina de hierro

27/12/11
Carta editorial elcorondel 053
20/12/11
Diversas manifestaciones de la letra | elcorondel 053 | diciembre 2011

Para descargarlo, haz click aquí
Colaboran en esta edición: Javier Alcaraz, Sergiy S. Tkachenko y Miguel Ángel Padriñán
Portada: Sergiy S. Tkachenko
14/12/11
30/11/11
Formas tipográficas | elcorondel 052 | noviembre 2011

Una vez más la letra y su forma, aquello que la define como tal, que curiosamente somos capaces de identificar en lugares que van más allá de su esfera natural: la palabra, el renglón, la página, etcétera. Afirma Otl Aicher que “lo que condiciona nuestra forma de leer no es el ojo como órgano, sino el ojo como componente de la mente”, y en consecuencia podemos inferir que al hablar de lectura, hablamos de letras, es decir, signos cuyas formas se hacen perceptibles –para un ojo entrenado– en tan inesperados como cotidianos espacios. Invitamos al lector a reconocer en cualquier ambiente formas tipográficas como un reto a sus percepción e imaginación.
El editor ¶
Para descargarlo, haz click aquí o visualízalo aquí
31/10/11
La capilla de Rothko y los tonos morados
24/10/11
La experiencia de la luz | elcorondel 051 | octubre 2011

Vivimos inmersos en una exposición continua e inevitable a la luz y con ello, al color. Cerremos los ojos un momento y tratemos de dejar de pensar en color y tal vez parecerá que estamos dentro de una película antigua de inicios del siglo xx. ¿Cómo imaginar nuestra existencia sin recibir toda aquella información que involucra al color? Parece imposible.
El color es un valor agregado a los objetos –animados e inanimados- o bien, a los productos y artículos, posee un grandísimo poder de comunicación, sin duda, no es un asunto menor. Es imposible obviar su capacidad evocadora en cuanto a términos visuales, por lo tanto un diseñador, un fotógrafo, un artista visual, es decir, un creador de imágenes –en toda la extensión del término- no puede más que tratar de aproximarse mediante un estudio disciplinado a comprender de la vasta experiencia que ofrece la luz.
Los editores ¶
Para descargarlo, haz click aquí o Visualízalo aquí
Portada: Miguel Ángel Padriñán
5/10/11
1/10/11
24/9/11
La construcción de significados | elcorondel 050 | septiembre 2011

Nuestros intereses siguen estando muy claros, muy definidos: los libros –comprendidos como esos extraordinarios receptáculos de conocimiento–, el lenguaje –por la carga semántica que sus usuarios le imprimen y la versatilidad constructiva de significados y resignificados tan sintéticos y lúcidos–, la tipografía –incesante búsqueda de la ideal definición de la palabra escrita, repleta de historia y de sociedad en cada glifo, carente de inocencia, por simple que pudiera parecer–y con una mención muy especial los fenómenos que suceden en la escena de la investigación tipográfica –cuando se da por hecho que no hay nada más que aportar sobre las áreas de conocimiento vinculadas con las letras, hemos de reconocer modestamente la genialidad en quien la posee y la explota en aras de la expresividad–.
Por tanto, nada más satisfactorio que cerrar de nuevo una edición y entregarla a la apreciación del lector.
Los editores ¶
Para descargarlo, haz click aquí o visualízalo aquí
7/9/11
La Dichosa Palabra

Sábado 10 de septiembre, 2011 // 20:00 hr
En vivo desde el Auditorio Francisco Goitia // ENAP UNAM
Canal 22
31/8/11
Hecho a mano | elcorondel 049 | agosto 2011

Algunos científicos afirman que el factor que desencadenó el proceso evolutivo de la especie a la que pertenecemos, es el pulagr opuesto a los otros dedos de la mano, y como consecuencia tenemos hábiles y fuertes pinzas, capaces de realizar muy diversas tareas.
En pos de la vertiginosa tarea tecnológica, el diseño hoy ha dejado en el olvido las ricas posibilidades creativas que ofrece la labor manual.
Esta edición zarpa como la vanguardia de nuestro 5º año de circulación, y para recapitular y ahondar, la hemos confeccionado totalmente a mano, dejando apagado el equipo de cómputo.
Los editores
Para descargarlo, haz click aquí y visualízalo aquí
18/8/11
VII Cumbre Mundial de Diseño de Prensa - México 2011
11/8/11
Exhibición "Rasgueando Dibujo"
30/7/11
Compartir un vasto horizonte | elcorondel 048 | julio 2011

Estamos completando cuatro vueltas, cuarto ciclos, sin duda un momento para hacer una pausa, no para descansar, sino para retomar energías: largo ha sido el trayecto y tan fructífera, como plena nuestra cosecha, así que con la misma emoción, menos nerviosismo, pero más compromiso y entrega cerramos esta cuarta circunvalación.
Con la plena certeza de que en la disciplina del diseño no hay –y no debe haber– secretos, estamos abiertos y francos a comunicar, a mostrar, a debatir tanto la labor, los hallazgos y las propuestas para edificar sobre este joven oficio.
Este es un momento de alegría y de agradecimiento con toda la gente que ha hecho inapreciables aportaciones de toda índole para estar aquí mes con mes.
Aun cuando no tenemos una mejor y más sincera forma de agradecer que ofrecer la presente edición al juicio del lector, es nuestro deber decir: gracias.
Los editores
Para descargarlo, haz click aquí
Portada: Ediciones Corondel
20/7/11
El fin del mundo editorial tal como lo conocíamos
29/6/11
El libro y toda su amplitud | elcorondel 047 | junio 2011

El diseño gráfico y editorial en nuestro país data de tiempos muy antiguos, sin embargo la historia sólo reconoce la palabra diseño a partir de la creación de la carrera en 1969 en la UIA de la Cd de México, primera escuela en ofrecer la licenciatura. Pero la realidad es que con más de 400 años de historia, el libro fue uno de los soportes de diseño que mejor se produjeron en este país desde tiempos de la colonia y su desarrollo fue pieza fundamental para la difusión de la cultura hispanoamericana, pues las obras editadas, diseñadas y publicadas en México se extendían a toda Latinoamérica y algunas zonas de Europa. Con el Porfiriato la industria editorial sufrió un revés porque la política social que consideraba que lo hecho en Francia era mucho mejor y la producción de libros disminuyó notablemente.
A mediados de los años 20 surgió un movimiento que además de reivindicar el Nacionalismo y promover la cultura, se convirtió en el precursor de lo que hoy es el diseño gráfico que impera en México y nuevamente el libro se convirtió en el soporte estandarte de este movimiento. Uno de sus representantes Francisco Díaz de León, grabador, pintor, dibujante (artista en toda la extensión de la palabra) encabezó junto a otros grandes artistas la producción de diferentes soportes que hoy han sido antecedente fundamental de nuestra disciplina. Fundador de la Escuela Nacional de Artes del Libro (hoy Escuela Nacional de Artes Gráficas) representante del Vasconcelismo y pieza clave para el desarrollo de la nueva cultura nacionalista mexicana, es un prolífico ejemplo de cómo la producción y la exploración llevan a la trascendencia de las obras, del contenido, de la cultura misma.
Por otra parte, la Dirección de elcorondel agradece infinitamente la amabilidad y la valiosa colaboración de los responsables de Colección Andrés Blaisten y del CCU Tlalteloco para la realización de esta edición especial.
Los editores ¶
Para descargarlo, haz click aquí o visualízalo aquí
Portada: Francisco Díaz de León, “El ángel del sueño”. Grabado en madera de pie. 6.3x6.3 cm. Colección Andrés Blaisten. Fondo Fco. Díaz de León.Agradecimientos especiales: Vanesa Bohórquez, Miguel A. Rosas & Clara Bolívar
1/6/11
La convicción y las capas de la cebolla | elcorondel 046 | mayo 2011

En palabras de Peret –entrevistado de lujo de esta edición-: “…tengo en el diseño la teoría de la cebolla, si una agencia de publicidad te pide una cebolla, tú le entregas una cebolla, pero la cebolla tiene capas, y esa es responsabilidad tuya, a esas capas las tienes que ir dotando de sentido, de responsabilidad y de cultura para que el que la contemple, tenga una referencia cultural”.
Los editores ¶
20/4/11
Para los niños de cualquier edad | elcorondel 045 | abril 2011

Dentro del mes de abril abordamos por primera vez el tema infantil y su cercanía con el diseño, la ilustración y, por supuesto, los libros. Quien dude que el mercado de consumo -relacionado con el diseño- dirigido a niños, no existe o es reducido se equivoca. Cabe anotar que aunque los resultados pueden ser pobres, los ejemplos que hemos recopilado y ofrecemos en esta edición nos indican lo contrario, por ello estamos convencidos –y deseamos transmitir tal convicción- de que diseñar para un público menor de edad, no significa poder entregar cualquier cosa, carente del más simple rasgo de calidad.
El origen de la celebración del “Día del Niño” reside en una resolución de la Asamblea General de la ONU de 1954 que estableció un día para promover la fraternidad y comprensión entre los niños del mundo. En México, en particular, este festejo tiene lugar cada 30 de abril. Por lo tanto, para todos los niños ¡felicidades!
Los editores ¶
Para descargarlo, haz click aquí, o visualízalo aquí
Portada: Antenna Rocket
8/4/11
23/3/11
Lo urbano y lo tipográfico | elcorondel 044 | marzo 2011

El escenario donde se desarrollan infinidad de historias, el lugar donde la vida cotidiana tiene lugar, el contexto donde surgen y se resuelven conflictos de toda índole, sin duda es la calle. Múltiples factores suceden y se desarrollan ahí, se forja una cultura propia y se alimentan con ella sectores diversos, así se genera una especie de círculo virtuoso que obliga a referirinos continuamente a ella para encontrar las pulsiones más vitales. Es por ello, que no nos sorprende que la tipografía también haya recibido fuerte influencia proveniente de lo urbano.
La presente edición ofrece dos proyectos distantes en la ubicación (Belo Horizonte y la Ciudad de México), pero cercanos en la certeza de que en la calle ocurren infinidad de situaciones que se han de recuperar en los ámbitos tipográficos. Uno de ellos, la búsqueda gráfica de Eduardo Recife y el otro, la difusión tipográfica de Banana.
los Editores ¶
Para descargarlo, haz click aquí, o visualízalo aquí
Portada: Banana
9/3/11
5/3/11
Miradas miradas
3/3/11
Francisco Díaz de León

- 3 de marzo - Díaz de León, tipógrafo mexicano
- 16 de marzo - Díaz de León, pionero del diseño gráfico en México
- 31 de marzo - Presentación del libro Francisco Díaz de León
2/3/11
Presentaciones en la Feria del Libro


Ediciones Corondel invita a las presentaciones de cinco nuevos libros de Editorial Resistencia dentro del marco de la XXXII Feria del Libro en el Palacio de Minería (Tacuba 5, Centro Histórico).
La primera será el Sábado 5 de Marzo a las 3:00 p.m. en el Salón Manuel Tolsá, donde presentaremos: "Hugo y las leyes del movimiento" y "El pequeño e increíble Nanomundo", ambos de los investigadores Noboru Takeuchi y Marisol Romo, quienes estarán acompañados del Fís. Juan Tonda y el escritor Aldo Alba.
La segunda presentación se realizará el Domingo 6 de Marzo a las 7:00 p.m, en la Galería de Rectores, será el lanzamiento oficial de tres nuevos títulos de la colección "narrativa gráfica" que serán: "Visiones y Evasiones" de Cecilia Pego, "Moquito" de Juanele, y "Monociclo" de Adriano, además de la presencia de Luis Fernando, Bernardo Esquinca y Bef.